Algunas competencias y atribuciones están fijadas en la ley de descentralización, pero varias están marcadas de forma demasiado general y otras están totalmente libradas a la reglamentación que cada Intendencia haga de la ley.
El edil Gastón Silva resumió para No Toquen Nada (Océano FM) los contenidos del proyecto de decreto, que incluye algunas de las atribuciones que tendrán desde julio los ocho municipios de la capital.
“Fundamentalmente cuestiones que tienen que ver con el mantenimiento de plazas, de espacios verdes, arbolado, bacheo móvil superficial en la vía de tránsito, alumbrado público, barrido, fiscalización en el territorio conjuntamente con la Intendencia”, describió Silva. “O sea, ¿qué hace la Intendencia? Se desprende de servicios que hace, al día de hoy, en forma central y los pasa para que se realicen a nivel municipal. Todos estos servicios se suman a los del Centro Comunal”.
La transferencia de atribuciones implica la necesidad de tener de qué manera encargarse de las tareas; lo que se plantea es el traspaso de funcionarios y no la creación de nuevos espacios burocráticos ni la contratación de nuevos funcionarios. “A partir de estos servicios que va a dar, se va a trasladar la cantidad necesaria de funcionarios, en barrido, en limpieza, en iluminación”, precisó el edil. “Va a ser, en principio, un lugar potente institucionalmente, es necesario mucho personal para atender las demandas de la población”.
En julio, cuando los alcaldes asuman sus cargos, no tendrán en muchos casos, ni salario asignado, ni presupuesto para ejecutar. El edil socialista Gastón Silva, que además es candidato a alcalde del Municipio número 7, dijo a No Toquen Nada que el proceso va a llevar ocho o nueve meses: que recién en enero de 2011 los Municipios tendrán el dinero para ejecutar.
Silva reconoció que hay mucha gente que cuestiona la creación del tercer nivel de gobierno porque le parece que es más burocracia y más estructura estatal sin que haya un beneficio para los ciudadanos. Sin embargo, manifestó los aspectos que considera positivos de esta nueva descentralización. “Va a servir para que las cosas que tiene que hacer el Municipio de Montevideo ahora sean más rápidas, más baratas, más eficientes, más eficaces, con menos trámites y más reales”.
Agregó que “hoy en día, hay una distancia muy grande entre el vecino, el Centro Comunal Zonal, la Junta Local y la ejecución de la IMM”. Comentó que “los pedidos pueden demorar y hay un montón de cuestiones que tienen que resolverse a nivel central: la plata siempre está ubicada a nivel central”. En ese sentido, comentó que, en el futuro, los Municipios dispondrán del dinero para poder gastarlo directamente en el territorio.
Silva concluyó que “va a haber menos burocracia, menos tiempo de espera y va a haber un mejor servicio, porque la gente va a estar más cerca de la gestión del gobierno y va a poder reclamar más rápidamente”.
FUENTE: portal 180.com.uy
0 comentarios: on "Las Alcaldías disminuirán la burocracia"
Publicar un comentario
Si en esta entrada tenes para aportar un articulo, experiencia o conocimiento, con las cuentas de aqui abajo u OpenId hazlo!
La forma de relacionarse socialmente de todos es aceptada , pero valoraremos el aporte y los argumentos.