Libres para buscar más de una fuente de información y poder contrastarla y forjar nuestra propia opinión. Vulnerables si sólo confiamos nuestra información a una fuente y acabamos por ello siendo manipulados por los que están detrás de ella.
Televisión, radio, prensa, libros, internet, mensajes vía móvil… el abanico es amplio y la oferta extensa.
Este “exceso” de información hace que vivamos más deprisa cada vez pues lo que hoy es noticia mañana ya a nadie interesa.
Vivimos en la sociedad del “usar y tirar”. Todo lo usamos y después, cuando ya no nos sirve, lo tiramos. Y si esta máxima la aplicamos a todos los aspectos de nuestras vidas, la información no iba a ser menos. Cada día nos levantamos hambrientos de noticias, las buscamos, las digerimos y tras usarlas como quien utiliza un pañuelo de papel y después lo arroja a la papelera, olvidamos la noticia en cuestión y empezamos una nueva búsqueda por los medios, ávidos de historias frescas y a la vez calientes en el tiempo.
No hace mucho tiempo, todavía existían en nuestros países “civilizados”, pequeños pueblos y aldeas aislados del resto de las poblaciones más avanzadas, que carecían de una variedad suficiente de fuentes de información y que por tanto eran fácilmente manipulables. Hoy en día esto no es posible que ocurra en ninguna parte y sólo por eso vale la pena sufrir cada día esta saturación de información.
0 comentarios: on "Saturacion de informacion"
Publicar un comentario
Si en esta entrada tenes para aportar un articulo, experiencia o conocimiento, con las cuentas de aqui abajo u OpenId hazlo!
La forma de relacionarse socialmente de todos es aceptada , pero valoraremos el aporte y los argumentos.