Translate English

miércoles, 14 de abril de 2010

Venezuela: "pobreza cae de 70% a 23% en 13 años"

Barrios pobres de Caracas
El gobierno venezolano alega que la pobreza cayó sustancialmente en los últimos 13 años.

El porcentaje de población en condiciones de pobreza en Venezuela ha caído del 70% al 23% entre 1996 y 2009, aseguró este jueves el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Ejuri.

En un programa de la oficial Venezolana de Televisión, Eljuri señaló que la proporción de personas en condición de pobreza extrema – medida por el nivel de ingreso -- también ha venido experimentando un descenso sostenido, y que para el segundo semestre de 2009 alcanzó el 6%, una séptima parte de lo que registró 13 años atrás (40%).

El funcionario recordó que en 1996 el gobierno estaba encabezado por el presidente Rafael Caldera y que el actual editor de un periódico de línea opositora, el diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, encabezaba el gabinete económico.

De ahí que comentara que "a muchos de estos políticos e intelectuales parece que se les olvidó que llevaron la inflación a 100% y la pobreza a 70% cuando ellos mismos gobernaban".

También rechazó las críticas acerca de la veracidad de los números del INE y cuestionó los estudios de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que en 1997 dio inicio a sus propias mediciones a través del llamado "Proyecto Pobreza".

clic Lea también: Entre los números y la realidad


Ni blanco ni negro

En la UCAB, la profesora María Gabriela Ponce, investigadora del mencionado proyecto, le dijo a BBC Mundo que muchos de los resultados de los estudios de la universidad coinciden con los del INE.

Ponce explicó que sólo han realizado dos encuestas: una en 1997 y otra en 2007 (que se prolongó por diez meses y no varios años, como dijera Eljuri), y que en el interin han reprocesado los datos recogidos por el propio INE en la llamada encuesta de hogares.

Sin embargo, señaló que las conclusiones no pueden plantearse en blanco y negro. Dijo que, efectivamente, los índices de pobreza medidos por el ingreso han venido bajando en línea con el desempeño económico del país, que fue de crecimiento entre 2003 y 2007.

...Cuando ves las condiciones de vida, te das cuenta de que lo que ha bajado es la pobreza de ingreso, mientras que no ha mejorado de manera significativa las condiciones de vida de la gente

Maria Gabriela Ponce, UCAB

Entre 2007 y 2008 "bajó un punto, pero eso en términos estadísticos representa una estabilización", mientras que la UCAB no ha tenido acceso todavía a las cifras correspondientes a 2009. Pero el pronóstico es de crecimiento de pobreza, debido a la caída que experimentaron los principales indicadores económicos, como el PIB.

"Pero cuando ves las condiciones de vida, te das cuenta de que lo que ha bajado es la pobreza de ingreso, mientras que no ha mejorado de manera significativa las condiciones de vida de la gente", aseguró Ponce.

Por ejemplo, señaló que el número de personas que vive en "ranchos" o casas precarias ha aumentado en términos absolutos y relativos, y que aún cuando el acceso a la educación ha crecido, no ha mejorado la estadística sobre el número de años de escolaridad. Ahí es donde tienen cabida los matices, sostuvo.




Difundelo en tus redes Favoritas

;)
COMPARTIR EN LA RED

0 comentarios: on "Venezuela: "pobreza cae de 70% a 23% en 13 años""

Publicar un comentario

Si en esta entrada tenes para aportar un articulo, experiencia o conocimiento, con las cuentas de aqui abajo u OpenId hazlo!
La forma de relacionarse socialmente de todos es aceptada , pero valoraremos el aporte y los argumentos.